Entradas

33 mineros chilenos a 700 metros bajo tierra. Solo imagínelo.

Ha sido doloroso saber que 33 hombres estàn a 700 metros bajo tierra, sin salida. Ha sido alentador saber que los pueden rescatar. Y ha sido demoledor oir que se tardaràn 3 meses para rescatarlos. Es mucho tiempo, muchísimo. 33 hombres en 5o metros cuadrados, que es màs o menos un apartamento normal en el mundo y donde pueden vivir como màximo, no con pocas dificultades, unas cinco personas. Ahora bien, pensemos en 33 hombres sin aire puro, sin agua, sin luz, haciendo sus necesidades en forma precaria, con el riesgo de enfermedades. Sin poder examinarlos fisicamente ni mentalmente. Esta es una oportunidad para que la Humanidad demuestre que no es indiferente, como suele suceder. Haga usted mismo el ejercicio de imaginarse por un rato que es uno de los mineros y trate de comportarse como si estuviese en la situaciòn de ellos. Es francamente angustiante. Entonces, ¿què nos toca hacer ?. Hablar, difundir, comentar, para llegarle al hombre, al gobierno, al grupo que tiene los recursos te...

Tierras de la UCV Facultad de Agronomìa en Portuguesa.

Parece que ya el INTI ha logrado el viejo propósito de ponerse en las tierras de la Facultad de Agronomìa de la UCV en Portuguesa, las cuales son usadas con el propósito fundamental de enseñanza y pràctica de los estudiantes de pre y post grado. Ignoro al dìa de hoy (lo sabrè en pocas horas) cuàles han sido las razones definitivas que han llevado a ese organismo pùblico a tomar esa medida, pero en un pasado no muy lejano, en el que como Abogado Asesor de la UCV intervine en una fase del problema, recuerdo que la tesis fundamental era de que se trataba de tierras improductivas. La UCV ha alegado hasta el cansancio que el uso de las mismas es con fines experimentales y de enseñanza y pràctica de estudiantes de pre y post grado, por lo que no se las puede usar con fines de producciòn masiva. En ese entonces costaba a alas autoridades gubernamentales entender que el uso de las tierras y la inversiòn en ellas con propósitos experimentales y de enseñanza son tan ùtiles como la producciòn agr...

Lss tres fases del asunto con Colombia del 22 julio 2010.

Los medios de comunicación social deben repetir varias veces :1) la denuncia del Embajador OEA de Colombia: 2) La defensa de nuestro Embajador en OEA y 3 ) las declaraciones del Presidente Chávez anunciando la ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia. Es el punto de partida de lo que podría ser un largo asunto jurídico, político y diplomático, el cual debemos conocer para dar nuestra opinión y hacer las exigencias que nos corresponden como ciudadanos venezolanos. También me interesa, muy particularmente, oir nuevamente la última de esas tres intervenciones, para tener luego la posibilidad de indagar, estudiar y preguntar, sobre la tesis esgrimida por el Presidente Chávez de lo que él llamó "tierra liberada", entiendo que refiriéndose a una zona de Colombia. Desconocía hasta ayer la existencia de ese concepto, así como si es reconocido en estudios internacionales y en los organismos internacionales. También pretendo saber qué concepto tienen los diversos sectores de nue...

Aberraciones de la justicia penal.

La justicia en Venezuela no ha sido jamás ni siquiera medianamente buena. Es mala. Hoy es peor que ayer y mañana será peor que hoy. Más que problema de gobiernos o de parlamentos, es problema de los ciudadanos. Así de simple y doloroso. Los gobiernos solo interpretan la desidia y la indiferencia de los ciudadanos y por eso nos proveen de la justicia que tenemos. Apenas si protestan algunos que tienen familiares presos. Hace tiempo hurgaba en mis experiencias o en las de personas cercanas, buscando un caso emblemático que me sirviera para comunicarle a la ciudadanía en red, hasta donde llega esta miseria. No es cuestión de narrar lo que es un circuito penal, ni de cómo se trata a allí a los ciudadanos, de la indiferencia, de la desidia, de aplazar las cosas sin responsabilidad alguna. Ni qué hablar de la justicia civil ni de la contencioso administrativa, pues aquí no hay presos y es menos evidente la crueldad y la indiferencia. Imagínense esto. En un instituto de educación superior de ...

20 días sin consumir mi droga.

Por lo menos en los últimos veinte años no recuerdo haber dejado de hacer ejercicios más de 20 días, aún mediando enfermedades, lesiones o intervenciones quirúrgicas. Una afección en la garganta de ciertas proporciones logró separarme de ellos por ese tiempo. Volví este miércoles 23 de junio. Analizo la situación y es incréíble. Durante la enfermedad, lo que más me molestó fue sentirme postrado, estático, sin esa fuerza que da caminar y/o trotar media hora diaria. Casi que entumecido. El ejercicio es una liberación de cualquier pequeño exceso que se cometa.. Nos da la idea de ser dueños de nosotros mismos. Más que el bienestar físico, es indescriptible el bienestar mental y espiritual. Basta con decir que nos serenamos y tenemos sensación de triunfadores. La mejor terapia del mundo está en uno mismo, sin costo alguno, para lo que sea. Pruébelo y sea consecuente. Requiere sacrificio y disciplina, es cierto, pero ese costo implica mayor calidad actual de vida. No se hace ejercicio para v...

Día del Abogado: Nada que celebrar.

Hoy es el día del Abogado, pero no tenemos nada que celebrar. Es una hora triste, vergonzosa, porque viene siendo la culminación de un largo proceso de deterioro de la justicia. Esta hora reclama el surgimiento de una enorme voluntad popular, expresada por cualquiera de los medios posibles, para darle a nuestro pueblo un sentido de justicia que ayer fue precario, hoy casi inexistente, y en ello participaron todos los gobiernos de los últimos cincuenta años. No hubo estadista, gobernante, parlamentario, magistrado, nadie, que utilizara adecuadamente las posibilidades de su función y se empeñara en construir un sistema confiable de justicia, que es la única forma de construir un sistema democrático. Hoy día los tribunales despachan cuando quieren y nadie es sancionado por eso. La justicia penal es una bofetada al abogado, al público y sobretodo al ciudadano que preso en una càrcel, ve pasar los años sin que se le juzgue. Quienquiera probar si digo la verdad o miento, no tiene más que a...

La renuncia a los cargos públicos.

Se discute mucho en la práctica sobre el alcance del derecho constitucional a renunciar a cualquier función pública. Muchos piensan que una persona puede hacerlo y retirarse, no volver más y punto. La generalidad de las veces es así, fundamentalmente porque no hay razones para demorar el efecto de ese derecho. El artículo 144 de la Constitución Nacional establece que la ley determinará lo concerniente a todo el sistema de la función pública. Y el Estatuto de la Función Pública en su artículo 78 numeral primero dispone que el retiro de la función pública procederá por la renuncia escrita del funcionario debidamente aceptada. Si bien es cierto que el Estatuto de la Función Pública no se aplica a todos los funcionarios, debe quedar claro que ello responde a ciertos principios constitucionales, como lo sería en el caso de las Universidades, su condición autonómica. Sin embargo, lo que debe entenderse es que esas instituciones, cuando regulen la materia conforme a su autonomía, deben acog...