Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como justicia

¿QUÉ JUSTICIA ES ESTA?

Me llama un amigo para pedirme que publique una nota sobre algo que llamó su atención. Y cuando me lo contó, le dije que para poder escribir algo tenía que ver el vídeo que él vio. Sencillamente, me pareció insólito. Y es cierto. Les cuento. En un recinto que se supone que es un tribunal y donde la juez es una Dra. Polo (con toga e implementos de un tribunal) un ciudadano presenta demanda de divorcio contra su esposa, alegando que ella se relaciona a escondidas con el cantante de una banda musical, a la que, por lo demás, ella acompaña furtivamente en sus giras. En medio del "pleito judicial" se presenta la banda a tocar en el mismísimo recinto del tribunal y se suspende por un rato el litigio. Mientras la banda toca (creo que la pieza estaba dedicada por el cantante a la esposa del demandante), la esposa demandada se saca su ropa interior delante de la cámara y se la lanza al cantante como gesto de no se qué. La banda termina y la diminuta prenda íntima (cabe en una mano) ...

PROMOVIENDO LA ESPERANZA: Condiciones para ser elegido a un cargo pùblico.

PROMOVIENDO LA ESPERANZA: Condiciones para ser elegido en algùn cargo pùblico. Con absoluta certeza acabo de convencerme de mi inhabilitaciòn para ocupar cualquier cargo de elecciòn popular. Sabìa hace tiempo que tenìa ese problema pero no que era causa de inhabilitaciòn absoluta. Lamentablemente, no soy perfecto. De modo, pues, que me limitarè a ser elector, que para eso no se exige perfecciòn. Errores pequeños y gruesos, equivocaciones, soberbia, injusticias y un largo etcètera, dan forma a la hoja negra de mi vida. No cuadro, en definitiva, para la aspiraciòn de un buen nùmero de electores. No cuadro para aquellos que ademàs de desear un hombre perfecto, estàn seguros que nadie puede rehabilitarse, rehacerse o reinventase a sì mismo.No puedo aspirar al voto de todos aquellos que creen no que van a elegir a un hombre sino a un ser invencible e incontrolable, puesto que esos electores nada pueden hacer para cambiarlos. Y que no va a existir poder que los controle, lo cual supone ...

PARA SALIR DE LA SITUACIÒN VENEZOLANA

PARA SALIR DE LA SITUACIÓN VENEZOLANA La situación que vive nuestro país requiere mucha ponderación, paciencia e inteligencia de todos nosotros. Por ello, juzgar bien o juzgar mal cualquier hecho o acción debe tener un proceso de meditaciòn. No hacerlo puede llevarnos a errar. Hay muchas reacciones e impulsos desmedidos. El país sabe que la situación es crítica. Y hay dos bandos que pugnan por establecer una verdad y con base a ella proceder a la superación. Uno de los dos tiene que estar equivocado. A mi eso me parece evidentìsimo. Y creo que el gobierno tiene plena conciencia de ello. Pero las salidas políticas no son fáciles. Toda vereda, camino, vertiente o paso hacia la solución es válido, siempre dentro del marco legal. Que haya un diálogo es uno de ellos. Y si se presenta un diálogo es porque hay condiciones objetivas para ello. Si no las hubieran, obviamente no se daría el diálogo. Un diálogo fructífero se dará si se da un solo elemento: Regresar a la vigencia de la Co...

ORWELL LLEGA A LA JUSTICIA

Quizàs una de las actividades donde el grueso o parte fundamental de ella està bajo el control absoluto del hombre, de su anàlisis subjetivo, es todo lo concerniente a la administraciòn de justicia. Paralelamente a ello, la humanidad va demostrando lo difìcil que se hace cada vez màs, dejar al hombre al frente de la administraciòn de justicia. El poder, la fortaleza de la criminalidad, el perjurio, y un largo etcètera, combaten con fiereza la rectitud de la administraciòn de justicia y la llevan hacia un caos ya previsible. Es posible aquì tambièn que el uso adecuado de la tecnologìa se dirija a confrontar esa realidad y serà bastante costoso lograrlo. Falta mucho tiempo ara que eso se construya y se decida. Por lo pronto, puede pensarse en que se construiràn en abstracto, aplicando las leyes de cada paìs - y las universales, que ya no eso no serà tanto una utopìa - modelos de decisiones para mùltiples tipos conductuales, previamente encerrados en interpretaciones que respondan ...

PARTE DE LA RENUNCIA

Hace ya un largo tiempo que decidí que en la vida no hay perdedores. Seguramente son tales a la luz de injustos raseros que hemos inventado. Con seguridad, tampoco sabemos cuántas cosas lograron  que están satisfechos.De los llamados vencedores o triunfadores, conocemos igualmente los raseros que los llevaron a la posición que se glorifica, sin saber cuántas veces no han logrado lo que deseaban  o que, al final, dejaron, abandonaron o perdieron lo que un día lograron. Y así están otra vez en el mundo justo, que es silencioso, ancho, agradable, abierto. Ni perdedores ni triunfadores. Es solo un lenguaje convencional injusto. La vida está en otra parte.

TRIBUNALES DE PROTECCIÒN EN ARAGUA

Supongo que los tribunales de protecciòn de niños y adolescentes del Estado Aragua (seguramente al igual que en el resto del paìs, al igual que la justicia en Venezuela de estos tiempos, al igual que la justicia venezolana de siempre), tienen una evidente precariedad. Es un problema de identidad nacional. El venezolano promedio no tiene el sentido necesario de la institucionalidad judicial y eso se lleva al gobierno de que se trate. Darle importancia a la justicia es una deuda històrica de los gobiernos venezolanos. La jurisdiciòn de menores necesita eso màs que nadie. Se trata de conformar un sistema exhaustivo en todo aspecto. Y no se està lejos. Los funcionarios de protecciòn en Aragua tienen excelente formaciòn para atender las necesidades del pùblico; tambièn gozan de respeto por la ciudadanìa y los abogados. Es comprobable fàcilmente la vocaciòn de servicio, la calidad humana y el deseo de ser ùtiles. Pero pueden hacer mucho màs y la verdad es que carecen de recursos para ell...

EL TSJ Y LA CONSULTA POPULAR.

El TSJ està obligado a declarar que la consulta popular no es vàlida. Obviamente, ya que esa consulta va dirigida contra los poderes constituidos. La base de la consulta es la desobediencia civil fundada en la Constituciòn. Si el TSJ la llegase a considerar vàlida, serìa tanto como reconocer que la desobediencia civil està fundamentada. ¿estamos claros?

COLABORANDO CON ALGO EN EL DERECHO NATURAL DEL 350 CRBV.

En los estudios de Derecho, un tema de gran discusiòn es el relativo al Derecho Natural y el Derecho Positivo. El Derecho Natural, en sìntesis, concierne al ser humano por ser tal. El Derecho Positivo, tambièn en sìntesis, es la creaciòn de textos legales que regulan la vida jurìdica. Derechos naturales, como el derecho a la vida, a la salud, a la libertad, a la paz, en principio no necesitarìan de regulaciòn expresa para ser tales. Basta que una persona exista y tiene esos derechos. Esto lo incluye la Constituciòn de 1999 en forma expresa, en su artìculo 22. Sin embargo, los textos legales, con la Constituciòn a la cabeza, igualmente los consagran. Una Constituciòn es un pacto social que sirve de marco a las demàs leyes y que fija las normas a seguir por los ciudadanos. En estos tèrminos, una Constituciòn en un instrumento dinàmico, armonioso y  finalista, pues continuamente se debe acudir a sus preceptos para conocer el alcance las normas, el marco de la conducta social ...

LA PACIENCIA COMO ESTRATEGIA POLÌTICA

. En todos los medios se oyen voces de todos los tipos, desde la incomprensiòn o indiferencia, hasta una vehemencia incontrolada. Lo relevante es el centro: la sensatez. La Asamblea Nacional ha dado pasos mayoritariamente sensatos desde que se instalò hasta hoy. Creo que lo màs importante es no atacarlos sin medida porque juzgamos que no estàn pensando bien o estàn muy lentos. No olvidemos que son demòcratas y, por ende, de muchas formas d e opinar. Tampoco olvidar que estàn sujetos a leyes que rigen su funcionamiento y a determinaciones de oportunidad y conveniencia. A quien fustiga a los diputados, solo les pido que traten de imaginar lo negativo que podrìa suceder sin procedieran como lo desean muchos apurados. O traten de consultarlos a ellos o a personas con conocimientos. En esa Asamblea Nacional hay muchas personas de gran cultura polìtica, econòmica, social o laboral, hombres y mujeres muy inteligentes que saben lo que haràn. Lo que necesitan es apoyo...y paciencia....

EL COMUNISMO. ¿Cuàl es el secreto? (y 4)

Nadie que tenga un adversario felòn e injusto, puede darle - como es el caso estas sinceras notas - unas ideas que le podrìan servir a su causa. Pero con los ciudadanos auto identificados como comunistas, que en nada lo son, eso no tiene importancia, pues jamàs, en ninguna parte del mundo, ahora y antes, cederàn ni un milìmetro de poder. El secreto con el cual el comunismo podrìa mantener una mìnima vigencia, valor o sustentaciòn, serìa el de tener sus ideales como referencia ideal y aprovechar el acceso al poder para iniciar un proceso de adaptaciòn hasta donde la comunidad lo consienta. Conviviendo en democracia y con conciencia de alternancia en el poder, abandonar este ùltimo transitoriamente es una ocasiòn de excepciòn. Enfrentarse al poder nutre mucho a la oposiciòn que sabe encauzarla. La sociedad va dando el molde. La sociedad va indicando lo que nunca tolerarà. La sociedad aceptarà lo que considere justo. La sociedad hace balance constante de lo que se puede hacer mient...

EL BANDIDO DE LA LUZ ROJA

Caryl Chessman fue un delincuente norteamericano, conocido como "el bandido de la luz roja" porque utilizaba una de las sirenas que usan en el techo las patrullas policiales, para sorprender a sus vìctimas, a quienes despojaba de sus pertenencias y luego las violaba y asesinaba. A los 27 años (1948) fue condenado a la càmara de gas. Mientras estuvo en el "corredor de la muerte" logrò graduarse de abogado y tambièn culminò sus estudios de Latìn. Asumiò asì su propia defensa, logrando en varias oportunidades aplazar la ejecucion de la pena, hasta que, finalmente, en 1960 se cumpliò la sentencia. Chessman escribiò varios lbros durante su estadìa en prisiòn, los cuales fueron muy vendidos. Despertò simpatìas en el mundo entero, no obstante su pasado criminal, por haber iniciado una campaña contra la aboliciòn de la pena de muerte, ademàs de su buena conducta en el penal y todos los mèritos acadèmicos que obtuvo. No obstante ser yo un niño para cuando comenzò e...

SÉ QUE PICA, ENTONCES RÁSQUESE…

Por supuesto que me he enterado, a lo largo de estos años, todo lo que se señala (por vía oral, escrita, televisiva, medios electrónicos, prensa, etc.) de las personas afectas al gobierno, hombres o mujeres, funcionarios o no, vivos o muertos, de cualquier lugar del país, execrados o no, tránsfugas o no,   ricos o pobres, militares o civiles, etc. Algunas cosas están probadas, otras no aunque suenen coherentes, otras en ninguna forma. Pero si al menos la mitad de lo que se señala fuese cierto, obviamente tendríamos conclusiones catastróficas. ¡ Vaya usted a saber ¡ No obstante lo anterior, de una cosa sí estoy seguro. En muchas ocasiones, tal vez las más importantes y puntuales, estos ciudadanos han sido terminantemente sinceros. Nos han dicho en nuestras faces cosas demoledoras y no les hemos dado importancia. Hemos pretendido encajarlos en fórmulas que no les interesan en absoluto y nos empeñamos en denunciar eso. Han anunciado planes que no hemos creído que sean capac...

INTERPRETACIÒN ARTÌCULO 350 CONSTITUCIÒN NACIONA DE VENEZUELA.

Artículo   350.   El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos. Podemos desmenuzar ese artículo así El pueblo de Venezuela, (Los habitantes de Venezuela la colectividad, la comunidad nacional, etc.) fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad ( atendiendo los valores que le dejaron sus libertadores, particularmente los derechos fundamentales como la vida, la libertad, la igualdad, la propiedad, la colaboración de todos en las cargas comunes, el sufragio directo, universal y secreto, etc. valores estos que han sido declarados como esenciales por las constituciones democráticas a todo lo largo del tiempo posterior a la gesta emancipadora hasta nuestros días) desconocerá cualquier régimen (gobierno legal o de fa...

BÀJALE DOS.

El dìa de la concentraciòn de la oposiciòn en San Jacinto (7 de septiembre), cuando pasaba por la avenida tuve que reducir la marcha, casi detener mi vehìculo, pues los manfestantes casi no dejaban paso. Detràs de mi venìa uno de esos hermosos ejemplares Sukong, con los cuales ha crecido la flota autobusera de servicio de transporte colectivo, cuyo conductor, al tambièn pararse, se sintiò amenazado de sufrir daños en el autobùs. De eso me dì cuenta por lo que seguidamente contarè, pues en el momento no lo percibì. Màs adelante, en el semàforo, sentì que me tocaron el vidrio y atendì muy gentilmente a un señor con chaqueta, quien me dijo una serie de cosas que no entendì por la bulla, hasta que vì que la luz del semàforo me indicaba que debìa adelantar. Fue entonces cuando, sorprendido, oì las palabras finales del enchaquetado, quien era el conductor del Sukong y me dijo agradeciera Dios que no le habìan hecho nada a su vehìculo, ya que de lo contrario me habrìa "...

DIÀLOGO PARA LA TRANSACCIÒN

Este cuento lo he "echao" màs de una vez, pero se me ocurre hacerlo de nuevo, pues he visto esta mañana a un diputado ( o ex, no lo sè), hablando de la necesidad de un diàlogo gobierno-oposiciòn en Venezuela. El hombre trata de parecer sincero en sus palabras, pero como quiera que èl sabe que eso es teòricamente imposible, entonces la conclusiòn a que debemos orientarnos es otra. La màs sana de ellas es la presunciòn de que el panorama se tornarà durìsimo y ha llegado el momento de agarrar oxìgeno. Creo que en sana polìtica esto es admisible, pues ese resultado en buena parte lo abonan las circunstancias y los adversarios, lo cual constituye la esencia de la vida social. El gobierno, aunque no la practique o la practique mal o la practique bien a medias, se basa en una ideologìa que considera inalterable, no sujeta a revisiòn. Particularmente, aun cuando no la comparto, entiendo perfectamente que sus postulados estàn establecidos de esa forma y que sus defensores deben d...

! CORRUPTOS, ORGANIZAOS !

Los ladrones gobierneros de todo el mundo estàn suficientemente especializados en còmo adueñarse de lo ajeno, sobre todo de la plata de los gobiernos. Son verdaderos maestros del crimen, que pueden dar clases en estas malas artes y otras trapisondas del gènero. Pero los tipos no se han adaptado a :1º) el poder de las càmaras fotogràficas de celulares y otras misicusias ; y 2º) las redes sociales (instagram, twitter, facebook,etc.) Por eso los descubr en mansitos y enseguida sus fechorìas son del dominio pùblico, lo que no quiere decir que los castiguen (esa es harina de otro costal), pero la raya queda (aunque como que tampoco les importa mucho). De todas maneras no es un mal consejo indicarles que aprendan a evadir esas dos incomodidades.

MÀS SOBRE EL ARTE DE CONVERSAR.

Hace unos meses atràs, en un juicio que llevamos en la capital de la Repùblica, el juez fijò un acto para conciliar. Preparè mi orden expositivo con suficiente anticipaciòn. Como representante de la parte demandante, me tocò hablar de primero. En ese estado, quise exponer lo que mi representado estaba dispuesto a sacrificar para llegar a un acuerdo. Entonces, expresè que la contraparte habìa cometido un delito contra mi cliente y èl estaba disp uesto a renunciar a la acciòn penal en pro de llegar a un acuerdo satisfactorio. Apenas expresè la idea, el juez saltò para decirme que no era momento propicio para amenazar, sino para llegar a un acuerdo (¿?) Lo dejè asì y seguì a otro punto: Esta vez pretendìa hacer un elenco de las condiciones morales privadas y pùblicas de mi cliente para que se tuviera una idea de los daños que se le habìan causado con la conducta del demandado. El juez saltò de nuevo para señalarme que aquì no estàbamos para hablar del pasado. No expuse màs. Imposible lleg...

NO ES EL MISMO PANORAMA.

Aunque sea desagradable decirlo, es triste el panorama de una mente, un cerebro, una inteligencia en un país que carece de recursos para mitigar su hambre o para conseguir medicinas. Es inadmisible que la humanidad lo permita. Más triste aún es el mismo panorama, es decir, un cerebro, una mente o una inteligencia en un país en el que entran chorros de dólares todos los días, en el que existen riquezas ilimitadas. Este es nuestro caso. Algo no cuadra a llí, más allá de la incompetencia de sus gobernantes. La verdad, no me atrevo a desmentir a quienes afirman que esa es una estrategia infame, con el propósito de quebrar la resistencia de los ciudadanos. Hijo, entiendo el dolor que sentiste ayer cuando viste a varias personas que en nada parecían indigentes, sacando comida de un basurero. Resiste, Dios viene en camino.

LAS IDEAS NO SE NEGOCIAN.

Mientras nos neguemos a entender lo que de seguidas explicaré, nos será más difícil salir de esta crisis que nos agobia. El candor, que es uno de los símbolos de nuestra identidad nacional, hoy en su máximo apogeo, nos impide ver la realidad. Sé que hay unos cuantos que también saben esto que expresaré, pero no tienen la libertad de que yo dispongo para hacerlo. Intentémoslo. El grupo que detenta el poder, que se autodenomina socialista o comunista (esto último no de forma explícita) y que no es ninguna de las dos cosas, sí ha copiado las herramientas que usan gobiernos extremistas de esas tendencias (el socialismo no implica extremismo, pero hay gobiernos que cumplen algunos de sus proyectos y lo hacen forma arbitraria). En otras palabras,  tienen ideas de aparente corte socialista y las aplican con herramientas extremas. Esas herramientas constituyen un bloque de acción social que se dirige a todos los aspectos de la vida, formando parte tan indisoluble de un engranaje, qu...

LA DESTITUCIÓN DE DILMA

Espero que en este largo lapso que transcurrirá en Brasil para saber si procede o no la destitución de Dilma Rousseff, nos podamos informar adecuadamente sobre el caso y así poder dar una opinión justa y equilibrada. Entendemos que desde el punto de vista político, el hecho de suspenderla y eventualmente destituirla, puede tener un significado muy alentador para muchas en personas en Latinoamérica, especialmente los venezolanos que padecemos un gobier no profundamente antidemocrático e injusto. Pero no podemos caer en la situación que también se vive aquí con respecto al máximo tribunal de la República, deseando que la condenen bajo la fuerza de esas circunstancias e intereses políticos. Eso se sufre algún día. Si los jueces son justos y honestos hallarán la verdad. Y no solo triunfará la justicia. Triunfará también la paz social.