Entradas

La conciencia social de la obligatoriedad de una ley.

El mecanismo de aprobacion de una ley es algo meramente formal, instrumental. Es asi desde que se presenta un proyecto hasta que se le imparte su ejecucion (el "ejecutese"). Bajo esta formalidad subyace el analisis que han hecho los representantes del pueblo sobre la conveniencia de esa ley, con medicion precisa de su necesidad, viabilidad, instrumentalidad, recursos, etc. de modo que la misma sea aceptada y defendida por la poblacion. Aun siendo una ley que afecte a la poblacion, debe pensarse cuanto menos en que va a aser aceptada, tal como sucede, por ejemplo, con las leyes impositivas. Cuando la poblacion acepta una ley se dice que "hay conciencia social de su obligatoriedad" , el cual, es un principio basico de filosofia juridica en lo relativo a la aplicacion de las leyes. Sin esa conciencia social (que llamaremos abreviadamente "CSOL") la ley se hace imposible de cumplir o se cumple a medias. Normalmente cae en desuso y debe ser replanteada o refor...
Desde muchacho y hasta el dia de hoy, he tenido la absoluta conviccion que en nuestro pais todo lo relacionado con la tenencia de la tierra rural es, en buena medida, injusto, discriminatorio, absurdo, etc. No solo el latifundio, las tierras ociosas, el engorde, las personas que viven de arrendar tierras de propiedad publica o privada, campesinos en condiciones miserables, una nocion de propiedad que permite a sus dueños que no pueda pasarse por sus tierras para ir a un punto o visitar una zona de interes, en fin, cientos de situaciones que una nacion civilizada no debe permitir. Mucho antes de este gobierno abogue modestamente porque eso cambiara y sentia que el pais se lo agradeceria a quien promoviese y lograse esos cambios. El actual presidente se nos presento como la via para iniciarlos y esperamos por ellos. En estos momentos no poseo una informacion exacta de todo lo que se ha hecho en ese sentido, de manera que cualquier opinion seria incompleta, pero si puedo percibir que se ...

Emisoras comunitarias en FM

Ahora que he vuelto a ser radio oyente o radio escucha, me dedico a recorrer las FM venezolanas, asunto en el cual no soy nada práctico ni tengo ningún conocimiento o referencia sobre calidad, programación o lo que sea. Pero apenas empiezo el recorrido, caigo en cuenta que la mayoría son emisoras comunitarias y que son, digamos así, afectas al gobierno. Cierto que promueven valores que están en la Constituticón y que en muchos de sus programas, entrevistas, etc. hay un contenido que, independientemente de que se puedan compartir o no, están hechos en un tono de mínima convivencia. Sorprende, sin embargo, que en no pocas ocasiones el lenguaje es desmedido, inconveniente u ofensivo, lo que evidentemente contrasta con la vocación comunitaria y con el sentido social de la emisora, como ayer cuando oí decir que "Caracas era una ciudad que solo producía basura y malandros", o " yo le pido al comandante Presidente quer consiga sus propósitos como sea, por cualquier medio".

Perlas del lenguaje.

El diario Ultimas Noticias del 09-11-2010, pagina 22, a cargo de Armando Alvarado Bravo, tiene una noticia que encabeza asi: " Despues de atracar a dos chamitas adolescentes...". Me parece que es inapropiado para un periodista usar la palabra "chamo" en cualquiera de sus formas. Pero ademas, aun aceptandolo, se supone que si son chamitas son adolescentes. El mismo periodico en su pagina 3 señala "Prohibida venta ilegal de pirotecnicos". Lo que es ilegal no necesita prohibicion expresa, de modo que es una repeticion innecesaria. Otra cosa es perseguir y/o castigar la venta ilegal. Molesta conmigo ( es la primera vez que me sucede, pues los lectores mas bien agradecen), incluso con tono insultante, una joven porque le corregi que "alla" no se escribe "aya". Alla es un adverbio y aya es una palabra que significa persona que cuida niños Acabo de leer alguien que escribio "ley" como primera persona del singular, pasado, del verbo ...

Opinion juridica sobre la inmunidad parlamentaria.

El caso de los ciudadanos que estando sometidos a juicio penal resultaron electos parlamentarios el 26 de septiembre, merece unas consideraciones juridicas. Lo que los convierte en personas con el privilegio de la inmunidad parlamentaria , es el hecho que el pueblo los haya escogido como sus representantes. Por eso es sabia la norma que les otorga ese privilegio desde su proclamacion. (art. 200 CRBV) La interpretacion dada a la expresion "en el ejercicio de sus funciones", en el sentido de que gozan de inmunidad solo desde que ocupen el cargo efectivamente es errada. La Constitucion es muy clara cuando expresa "desde su proclamacion". No hay dudas. Repito, porque su funcion parlamentaria nace cuando el pueblo los escoge. Son sus representantes, sus voceros y estos no pueden estar limitados. Por otra parte, el criterio segun el cual los juicios que se les siguen deben y pueden continuar, es acertado. La inmunidad no extingue un delito que pueda haberse cometido con a...

Ya esta listo el candidato presidencial.

Empiezo con una anecdota. El dia que Juan Fernandez ¿lo recuerdan? aparecio por vez primera en television y dijo unas palabras altisonantes, una anciana presente, apenas lo oyo hablar de politica y petroleo, exclamo sin ninguna sombra de dudas " Ese es el hombre para ser presidente de este pais..." Siempre ha sido mas o menos asi en este pais en una buena parte de la poblacion. Quizas no sea la mayoria pero si una parte significativa del voto total. Es decir, mucha gente emite un voto febril, espasmodico, guiado mas bien por intuiciones o presagios. Yo digo, mas bien en tono jocoso, que la escogencia de un candidato presidencial debe parecerse a la escogencia de una novia. Esto es, nos impacta apenas la conocemos, pero es bueno hablar mucho con ella, oirla, compartir, frecuentar su familia o amistades, saber a que se dedica, etc. , antes de iniciar una relacion mas intensa. Ya por ahi hablan de un señor que pudiera aspirar a ser Presidente de la Republica, quien en algunos mo...

Vocacion de ladron.

Antes que todo, pido excusas por los acentos, pero no por su negativa a comparecer en mi pantalla, voy a dejar de escribir. Ustedes saben donde van. Veridico. Una señora - secretaria ejecutiva de una empresa - conversa animadamente con un joven proveedor, quien ademas era estudiante del ultimo año de Derecho. En un momento sale a relucir que yo soy el abogado de la empresa. El joven proveedor le pregunta con curiosidad ¿ ese Vicente Amengual no es el que fue Juez Superior del Estado ? y sin esperar respuesta, volvio a preguntar ¿ y ese señor todavia trabaja ?. La secretaria, mas intrigada aun, le responde " si, ese mismo es, pero no veo por que tiene que haber dejado de trabajar ". El proveedor se rasca la cabeza y con una sinceridad inigualable, le dijo " mire señora, si yo llego a tener la fortuna de que me nombren juez aunque sea un año y mas aun en el cargo que tenia ese abogado, me hago millonario y no trabajo mas nunca ".