Entradas

¿ Quién pone las reglas del idioma español ?

Hace poco sostuve una polémica vía Twitter con un ciudadano que decía defender su derecho a hablar el español sin las necesarias ataduras de las reglas de la Real Academia de la Lengua Española. En el forcejeo verbal, dicho ciudadano terminó por aceptar que ese orden debía existir y que las modificaciones, producidas por la expansión de los hispano parlantes, se debían exigir y las autoridades de la Lengua, aceptarlas. De hecho ha sido así. Inclusive llegué a ver la vieja edición de un diccionario (que mi hermano conserva como una reliquia) , que fue expulsado de las bibliotecas , para ser sustituido por nuevas ediciones que no eran tan completas, donde las palabras más extrañas estaban incluidas y se decía su país de origen; igualmente, se señalaba el significado de una misma palabra en los distintos países de lengua española. Hoy día, creo que debería repensar lo que alegué al tuitero, pues no solo hay más hispano parlantes fuera de España, incluyendo países que por si solo tienen m...

ACABAR CON LOS BIENES DEL ESTADO

Quienes me conocen saben que no soy ni afecto a una causa ni adversario, a ultranza. Sé de nuestras limitaciones y errores y acepto lo que corresponde de los adversarios. Veo esto de la Misión Niño Jesús, los centro materno infantiles, etc. como una buena obra, pero, sinceramente, muy sinceramente, eso debe ser acompañado de una política educativa previa y a fondo, porque somos nosotros mismos los que dañamos los bienes públicos. Pensamos que el Estado debe reponer lo que se destruye y generalmente se destruye rápido. Al que se beneficia, ya no le importa más. Así no es la solución. Debe ser complementada con vigilancia,control y sanciones.

EJERCICIOS CEREBRALES

1-Use el reloj de pulsera en el brazo contrario al que lo usa siempre; 2-Camine de adelante hacia atrás por su casa; 3-Vístase con los ojos cerrados; 4-Estimule el paladar probando comidas diferentes; 5-Lea o vea fotos al revés, concentrándose en detalles en los cuales nunca había reparado; 6-Ponga el reloj ante un espejo para ver la hora al revés; 7-Cambie el mouse del computador para el otro lado de la mesa; 8-Escriba o cepíllese los dientes usando la mano izquierda, o la derecha, en caso de ser zurdo; 9-Camino al trabajo, haga un trayecto diferente al habitual; 10-Introduzca pequeños cambios en sus hábitos, transformándolos en desafíos para su cerebro; 11-Hojee alguna revista y busque una foto que le llame la atención. Luego piense en 25 adjetivos que crea que describen la imagen o tema fotografiado; 12-Cuando vaya a un restaurante, intente identificar los ingredientes que componen el plato elegido, y concéntrese en los sabores más sutiles; 13- Al entrar en un salón ...

SOLO CINCO CANCIONES

Un ejercicio cerebral recomendado: Oigo las primeras cinco canciones al azar. ¿ Qué recuerdos me producen ? YO VENDO UNOS OJOS NEGROS: La eterna acusación que uno miente en el amor. MI PROPIO YO. Quizás la más bella canción venezolana, días de estudiante, días de viajar solo a Bogotá. CANCION INDÍGENA DE LA ALTA SIERRA: La belleza de la decisión de luchar, tal como lo he hecho. UN FLAMENCO DE LAS ... 12 UVAS. La belleza de las navidades de mi infancia, en Caracas, cerca de donde nací, frente a la plaza Capuchinos VOLARE: á pizza napuletana, solo en la Riviera di Chia viendo hacia donde quedaba América, a veces algunas lágrimas en las noches heladas y un día que ví indigente que tenía en sus manos un caballito de mar, en un banco frente a mi.

PELEARÉ CON ESTA ARMA DE LA ABOGACÍA

Voy a seguir peleando en este terreno de la Abogacía con todos los hierros. Es posible encontrar luz o algo de luz. Insistiré. Ahora mismo estoy iniciando dos o tres pleitos en el TSJ. Mis profesores me enseñaron a no abandonar jamás.

PELEARÉ CON ESTE RECURSO DE LA ABOGACÍA.

Voy a seguir peleando en este terreno de la Abogacía con todos los hierros. Es posible encontrar luz o algo de luz. Insistiré. Ahora mismo estoy iniciando dos o tres pleitos en el TSJ. Mis profesores me enseñaron a no abandonar jamás.

LA CESTA BÁSICA. ÑUE SU MAE.

Siempre recuerdo a un señor que me dijo hace como 30 años, cuando aún era yo medio chamo, que después de los 50 años las medicinas eran un producto de la cesta básica, de primera necesidad. Ñue su mae.