Entradas

EL ESTUPIDÓMETRO SE REVIENTA.

Recuerdo que una vez en un programa de televisión le preguntaron a un señor si él le decía mentiras a su esposa. Y él, creyendo que se la comía, dijo que no, que solo le ocultaba algunas verdades. Poco más o menos, es el caso de un ciudadano, dizque presidente de una cámara venezolana de comercio, a quien preguntaron si en Venezuela había desabastecimiento y él dijo que no, que lo que había era acaparamiento y contrabando de productos de la cesta básica. ! Que molleja, primo !. Si hay personas que puedan acaparar o contrabandear los productos necesarios de 30 millones de habitantes, entonces esos tipos son unos vergatarios. Y los encargados de perseguirlos, unas mansas palomas.

MÁS SOBRE LA PLAZA BOLÍVAR DE MARACAY

La plaza Bolívar de Maracay, los cuarteles cercanos, el Teatro de la Ópera y otras edificaciones más, están ligadas con buena parte de la historia del país en el siglo 20.  Por ellas corrió el poder más largo y arbitrario del país en toda su historia. Caracas seguía siendo la capital constitucional, pero el verdadero poder militar y político residió allí por mucho tiempo. Maracay era el centro de los negocios con el Estado, además de los particulares. Eso es lo que explica la importancia de esos espacios y la necesidad de reivindicarlos. Ciertamente, como suele ocurrir en Venezuela desde hace muchos años,  aún no ha concluido totalmente la remodelación de la plaza y del antiguo Palacio de Gobierno, y ya fue inaugurada. Muchas observaciones negativas podrán hacerse, eso es cierto, pero lo que vale es la decisión de abrir un lugar de muy poco tránsito peatonal, sin ninguna actividad cultural o social. De nosotros los ciudadanos depende en buena parte ese rescate. Podemos expr...

LA PLAZA BOLÍVAR DE MARACAY.

 La bella plaza Bolívar de Maracay ha sido remodelada y yo diría más bien, que ha sido reiventada o que toda la zona ha sido construida nuevamente. Se cerró la avenida que pasaba frente a la Gobernación y ahora será un bulevar. La otrora sede la Gobernación pasará a ser ahora el Hotel Jardín, como lo fue poco más o menos cien años, con 25 habitaciones, el cual tendrá varios restaurantes y sitios de diversión. Se buscará así que esta plaza tan gran de, que en realidad tiene poco tránsito peatonal, pase a ser un gran centro de atracción turística, con espectáculos y expresiones culturales diversas. Aquello ha quedado monumental. Un ingeniero que trabajó en la obra me anticipó datos interesantes sobre toda len a simbología masónica que se halló en los archivos que contienen la historia de la plaza, en cuanto a las glorietas y la ubicación de los postes originales que aún tiene. Me limito a dejarle constancia, señor lector, con estas fotos, de esta plaza histórica venezolana,

DEL ELITESCO Y ARROGANTE RECURSO DE CASACIÓN CIVIL.

DEL ELITESCO Y ARROGANTE RECURSO DE CASACIÓN CIVIL. Unos pocos cientos de abogados en la capital de la República y un grupo no muy numeroso en las principales ciudades del país, debe manejar en forma adecuada, al corriente de las “innovaciones” y “nuevas técnicas”, el recurso de casación civil. En los últimos años, por razones laborales, he debido leerme una buena cantidad de recursos en esa materia y los fallos que sobre ellos se producen. En la forma más elemental que se me ocurre, el recurso de casación civil no es otra cosa que llevar al máximo tribunal de la República una denuncia contra una sentencia que no ha aplicado correctamente la ley, indicándose por el recurrente cómo debió aplicarse la misma y cuál habría sido el resultado de haberse hecho esa correcta aplicación. Se persigue, de esa manera, la nulidad del fallo recurrido. En eso, repito, consiste el objetivo del necesitado de justicia en la Casación Civil, a lo que debe agregarse que el texto constitucional y ...

LATIGAZOS EN LA ORILLA DEL RÍO.

A veces, sentados en la orilla de un río, observamos como pequeños latigazos de agua chocan contra la orilla. Dejamos de seguirlos y al rato volvemos. Repetimos la operación. De pronto, caemos en cuenta que el agua que hace un rato estaba lejana, nos llega a los pies. Así sucede. Me dijo un médico que el organismo humano es tan perfecto que, en ocasiones que se bloquean los vasos sanguíneos, él trata de abrirle el paso a la sangre por otras vías creadas al efecto. Así sucede no solo en eso. Parece como de temerosos o miedosos el callar ante determinadas circunstancias. Y puede ser así. Pero en muchas otras   es   sabiduría que cuesta alcanzar. Bis. En la parte de maldición que se genera en un país petrolero mal administrado, se pierden diariamente cuantiosas riquezas. La más lamentable de estas es la de horas-hombre llenas de sabiduría, inteligencia y bondad sin utilidad alguna. Comprobable. Sucede. Internautas han creado métodos para fustigar la fe. Te piden a cad...

GASES QUE HICIERON HISTORIA

GASES QUE HICIERON HISTORIA. Y no nos referiremos a las bombas lacrimógenas (llamadas erróneamente también “lagrimógenas”) ni al gas mostaza ni pimienta ni nada por el estilo. No, lo hacemos refiriéndonos a aquellos gases más cotidianos y sencillos, aquellos que emergen de nuestros cuerpos. Hay que estar en las “grandes ligas” para poder hablar de ellos sin que te lo reprochen o para que la prensa se atreva a publicar algo sobre los mismos. En dos ocasiones trate de meterlos en la prensa en forma de cuentos y fueron rechazados. Que no es lo mismo que sucedió con Gabriel García Márquez, quien desparramó uno por todo Macondo en la persona de José Arcadio Buendía,   causando estragos hasta en las flores. Un conocido escritor criollo también le dio duro al tema y fue visto como una gracia. Tratare de hacerlo, humildemente, honrando la verdad, corriendo el riesgo de ser execrado por tal atrevimiento. Por allá por los años sesenta mi primo hermano y tocayo Vicente Amengu...

LA CONDENA DE LA PROVIDENCIA

La Providencia, en realidad, no nos ha condenado. Por el contrario, de no ser por ella, seguro nuestra situación fuese aún peor. Y es posible que si somos tenaces, nos abra la luz en poco tiempo. Fue el Libertador quien lo dijo, seguramente sin  hacerlo a conciencia, aquello de señalar a la Providencia como responsable de algunos de nuestros males. A conciencia, tal vez en momentos más serenos, expresó que nos habían dominado más por la ignorancia que por la fuerza. No se imaginaba el gran hombre que apenas unos pocos años después de su muerte, surgiría en este pueblo una condena inimaginable:  chorros de pétroleo, convertidos en chorros de dinero, en manos por más de una centuria en chorros de choros que lo han dilapidado en buena parte.(algunos hombres de bien nos han salvado de una catástrofe). Los ejemplos pueden abarcar unos cuantos tomos de la historia nacional del desmadre , pero como emblema podríamos usar el libro de Crisálida Dupuy, elaborado para la Contraloría ...